lunes, 8 de junio de 2015

Supercalifragilisticuespialidoso pensamiento.

¿Una infelicidad auto-inducida? ¿una voz interior que te dice " párate, analízate"? La mente trabaja cada minuto, segundo, milésima, buscando algo de lo que preocuparse, pero no todo tipo de mentes. Aquí aparecen los tipos de persona que yo llamo "Los Follamentes analíticos". Una bendición  y una maldición a la vez. A veces pensar demasiado nos hace chocarnos con la realidad y después tener que pedirle perdón; o que simplemente aparezca una realidad en modo fantasma y acabemos dudando de si verdaderamente existe o no.  Somos mentes pensantes que buscan encontrar sentido a cualquier tipo de suceso que se nos presente, así que,  acabamos creyendo en esa realidad fantasmagórica. Sin embargo,  sin pensamientos ni razonamientos, no hay preocupación, ni movilización para una acción. El hecho de pensar en hacer algo es como si realizases aquello que piensas. Y si pensar cosas tristes nos hace estarlo, ¿por qué lo seguimos haciendo? ¿Dejar de pensar de esa manera es un tipo de auto-engaño? ¿Pensar es la luz dentro de la oscuridad de la que hablaba Gustav Jung? Unos dicen piensa mal y acertarás. Yo digo piensa, acierta y sé feliz. Pero un día un viejo y gran amigo me dio una lección: no es cuestión de acertar, se trata de elegir. "Piensa, elige y se feliz. Porque no siempre se acierta,  ¿sabes, Cristi? Muy pocas veces en realidad. Pero siempre tenemos que elegir. Todos los días tomamos decisiones (más o menos importantes). Pero, el hecho de estar a todas horas tomándolas, ya debería ser suficiente para que tiremos para adelante con ellas. Eso sí, siempre mirando el lado positivo de todas y cada una". Y ahí, no pude estar más de acuerdo, colega.

                                                 - K (& M)

No hay comentarios:

Publicar un comentario